Diagnóstico rápido: Situación de los migrantes venezolanos con VIH en el Perú
- Detalles
- Categoría: VIH-SIDA Spa
- Publication Date: 2019
Conocer la situación social de los migrantes de Venezuela con VIH en Lima, con respecto a la garantía de sus derechos fundamentales, su salud integral y el acceso a la atención y tratamiento. Analizar la respuesta del sistema de salud al fenómeno de inmigración de ciudadanos venezolanos con VIH.
Respuesta de ONUSIDA ante el flujo de refugiados y migrantes de Venezuela en América Latina y El Caribe
- Detalles
- Categoría: VIH-SIDA Spa
- Publication Date: 2019
Ofrecer atención oportuna a los migrantes y refugiados que viven con VIH, constituye un ahorro a largo plazo para los sistemas de salud, incide en el control de la epidemia a nivel local, favorece la integración social y cultural; además de fortalecer las capacidades institucionales en los países de acogida.
Efectos de la migración venezolana sobre la notificación de casos de VIH en Colombia
- Detalles
- Categoría: VIH-SIDA Spa
- Publication Date: 2022
En la última década, millones de venezolanos han emigrado de su país; Colombia ha sido su principal destino. Es importante evaluar las repercusiones de la migración sobre eventos de interés en salud pública como la infección por el VIH, a fin de adoptar políticas pertinentes para atender la epidemia. Sin embargo, la información del estado de salud de la población migrante y su impacto sobre la salud pública en Colombia es escasa. Objetivos: evaluar el papel de los casos de VIH importados desde Venezuela en el comportamiento del evento VIH/SIDA/ mortalidad por VIH en Colombia. Metodología: mediante cálculo integral se compara el área bajo las curvas de casos de VIH totales e importados notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública de Colombia. Resultados: la curva de casos de VIH importados desde Venezuela tiene una contribución menor (2,26 %) en el incremento de casos notificados en Colombia. Conclusiones: la migración venezolana no es el principal factor responsable del incremento de casos de VIH en Colombia, deben evaluarse otros factores involucrados en la difusión de la pandemia a nivel local.
Acceso a servicios de salud de personas refugiadas y migrantes venezolanas que viven con VIH en Bogotá
- Detalles
- Categoría: VIH-SIDA Spa
- Publication Date: 8 Apr 2022
El presente informe parte de la necesidad de visibilizar las barreras para acceder a salud que enfrentan las personas refugiadas y migrantes venezolanas que viven con VIH en Bogotá. Con esta motivación, la Unidad de Protección de DRC en Bogotá y Cundinamarca realizó un diagnóstico con la participación de refugiados y migrantes venezolanos, organizaciones comunitarias, organizaciones de cooperación internacional y funcionarios de instituciones distritales. Se llevaron a cabo 19 grupos focales en las localidades de Engativá, Santa Fe, Los Mártires, Kennedy, Suba y Teusaquillo, y en el municipio de Soacha. Así mismo, se realizaron 16 entrevistas a actores clave y dos recorridos de observación directa en los barrios Santa Fe y Samper Mendoza de la localidad de Los Mártires. La metodología también incluyó revisión documental y el estudio de casos individuales sobre barreras de acceso a derechos y perfiles de protección internacional por vulneración de los derechos humanos
Informe de estimación de la población de migrantes venezolanos viviendo con VIH en el Perú
- Detalles
- Categoría: VIH-SIDA Spa
- Publication Date: Junio 2021
La prevalencia del VIH en los migrantes venezolanos (0.6-0.7 %) estimada por el modelo es aproximadamente dos veces mayor a la prevalencia de la población peruana de acogida, que es del 0.3 %. El rango de prevalencia estimada de migrantes venezolanos en el Perú es mayor al de varios países en la región (por ejemplo, Colombia tiene un 0.5 %). Hay una prevalencia menor en países de América Latina como Perú y Guatemala con 0.3 %, Ecuador con 0.4 % y Brasil, Chile y El Salvador con 0.6 %, siendo la mayoría comunidades de acogida para los migrantes venezolanos. Las implicaciones de una mayor prevalencia del VIH entre migrantes, en comparación a los nacionales del país, son difíciles de predecir y dependen de factores como las características demográficas de la población migrante y las comunidades en las que se establecen, la integración de los migrantes en la sociedad de acogida y el acceso adecuado a los servicios de prevención y tratamiento, así como de determinantes como el acceso a oportunidades económicas, vivienda, seguridad alimentaria y el riesgo de violencia, discriminación y violaciones de los derechos humanos.